Esquina “La Cruz de Gálvez”
06 December, 2019
Esquina “La Cruz de Gálvez”, ubicada en la calle 65x28.
Esta es una breve reseña de los acontecimientos políticos y sociales que conmovieron a la sociedad yucateca a fines del período colonial ya que, al iniciarse la última década del siglo XVII, fue asesinado en la ciudad de #Mérida el Gobernador y Capitán General de la Provincia de #Yucatán, Don Lucas de Gálvez y Montes de Oca, al salir del Palacio de Gobierno la noche del 22 de junio de 1792 para dirigirse a su casa, situada sobre la calle 61 con la 56, a dos cuadras del parque principal; a escasos pasos antes de llegar, una mano asesina lo privó de la vida.
En ese lugar se erigió una cruz de madera de regular tamaño protegida con un tinglado.
El pueblo, quien como siempre es el autor de las costumbres y de los dichos populares, designó a aquella esquina con el nombre de la “Cruz de Gálvez” hasta que, pasados muchos años y cuando la cruz ya había desaparecido por la acción del tiempo; se le comenzó a llamar con ese mismo nombre a la esquina situada en la calle 65 con 28 donde se construyó un modesto monumento para señalar uno de los tantos caminos (Mérida – Izamal) que don Lucas de Gálvez construyó durante su administración.
Esta es una breve reseña de los acontecimientos políticos y sociales que conmovieron a la sociedad yucateca a fines del período colonial ya que, al iniciarse la última década del siglo XVII, fue asesinado en la ciudad de #Mérida el Gobernador y Capitán General de la Provincia de #Yucatán, Don Lucas de Gálvez y Montes de Oca, al salir del Palacio de Gobierno la noche del 22 de junio de 1792 para dirigirse a su casa, situada sobre la calle 61 con la 56, a dos cuadras del parque principal; a escasos pasos antes de llegar, una mano asesina lo privó de la vida.
En ese lugar se erigió una cruz de madera de regular tamaño protegida con un tinglado.
El pueblo, quien como siempre es el autor de las costumbres y de los dichos populares, designó a aquella esquina con el nombre de la “Cruz de Gálvez” hasta que, pasados muchos años y cuando la cruz ya había desaparecido por la acción del tiempo; se le comenzó a llamar con ese mismo nombre a la esquina situada en la calle 65 con 28 donde se construyó un modesto monumento para señalar uno de los tantos caminos (Mérida – Izamal) que don Lucas de Gálvez construyó durante su administración.
