¿Por qué los atardeceres son tan espectaculares? Aquí unos datos curiosos
19 July, 2023
Quien no ha disfrutado un atardecer, después de un día de compartir con la familia y los amigos. Cuando llega el momento, todos se ponen de acuerdo para ir al ocaso y disfrutar el espectáculo de luces que todos los días nos deleitan con sus colores y que nos ponen en un estado de euforia, nos hacen pensar y muchas veces definen nuestros destinos. Mi curiosidad me hizo investigar algunos de los datos más interesantes sobre los atardeceres y como influyen en las personas.

1.- Rojizo del cielo: En el atardecer el sol se encuentra a una mayor distancia de nosotros, es decir, la longitud de onda debe ser larga (roja) para que alcance a atravesar la atmósfera y no se disperse como pasa con las longitudes cortas (los azules). Los atardeceres rojizos están asociados a sistemas de alta presión que no remueven todo el polvo de la baja atmósfera, y la alta presión suele significar buen tiempo
2.- Felicidad: La luz solar en el atardecer actúa directamente sobre algunas áreas específicas del cerebro que procesan las emociones, especificamente aquellas que están relacionadas con algo positivo.
3.- Belleza: La belleza del atardecer es algo que a lo largo de la evolución ha quedado en nuestra memoria. En la época del Pleistoceno, el Homo erectus comenzó a desarrollar el sentido de la estética, por lo que un atardecer en la sabana era algo que se asociaba con este concepto.
4.- Huella dactilar: Durante el día, la atmósfera de la Tierra se calienta, los vientos levantan nubes de polvo; todo esto afecta el paso de la luz solar a través de la atmósfera. Lo sorprendente es que cada puesta de sol es única a su manera, como una huella dactilar humana. La puesta de sol no puede repetirse de la misma manera, al igual que las mismas condiciones atmosféricas no pueden desarrollarse cada vez que se pone el sol.
5.- Otros planetas: No se pueden ver en otros planteas por la ausencia de una atmósfera real, ósea es inevitablemente la falta de luz. Por lo tanto, ningún otro planeta podrá observar las mismas hermosas puestas de sol que en la Tierra. La puesta de sol en Marte es azul.
6.- Sun Gazing: La técnica de contemplación del sol apareció por primera vez en la India hace más de dos mil años, hoy en día se ha popularizado como Sun Gazing. ¿Cómo funciona? Es una actividad muy sencilla que se practica una hora después del amanecer y/o en la última hora antes de la puesta de sol. Hay que mirar el sol por un espacio de tiempo que va de los 10 segundo a los 44 minutos (a este último paso se llega solo tras semanas de práctica porque el ojo se acostumbra gradualmente a mirar fijamente al sol). El secreto para disfrutar de sus beneficios está en abandonarse completamente y concentrarse en la respiración.
7.- Tamaño: ¿El sol que vemos en el atardecer es real? No, es un reflejo. Debido al tiempo que tarda la luz en viajar. Así que cuando creemos ver el sol en el atardecer, este ya se ha ido
Yucatán es un lugar privilegiado ya que sus costas dan hacia el norte, lo que nos permite disfrutar toda su magnitud en los días de verano y nos muestra su magnitud cuando hay tormentas.

¿Dónde se encuentran los mejores atardeceres?

1.- Rojizo del cielo: En el atardecer el sol se encuentra a una mayor distancia de nosotros, es decir, la longitud de onda debe ser larga (roja) para que alcance a atravesar la atmósfera y no se disperse como pasa con las longitudes cortas (los azules). Los atardeceres rojizos están asociados a sistemas de alta presión que no remueven todo el polvo de la baja atmósfera, y la alta presión suele significar buen tiempo
2.- Felicidad: La luz solar en el atardecer actúa directamente sobre algunas áreas específicas del cerebro que procesan las emociones, especificamente aquellas que están relacionadas con algo positivo.
3.- Belleza: La belleza del atardecer es algo que a lo largo de la evolución ha quedado en nuestra memoria. En la época del Pleistoceno, el Homo erectus comenzó a desarrollar el sentido de la estética, por lo que un atardecer en la sabana era algo que se asociaba con este concepto.
4.- Huella dactilar: Durante el día, la atmósfera de la Tierra se calienta, los vientos levantan nubes de polvo; todo esto afecta el paso de la luz solar a través de la atmósfera. Lo sorprendente es que cada puesta de sol es única a su manera, como una huella dactilar humana. La puesta de sol no puede repetirse de la misma manera, al igual que las mismas condiciones atmosféricas no pueden desarrollarse cada vez que se pone el sol.
5.- Otros planetas: No se pueden ver en otros planteas por la ausencia de una atmósfera real, ósea es inevitablemente la falta de luz. Por lo tanto, ningún otro planeta podrá observar las mismas hermosas puestas de sol que en la Tierra. La puesta de sol en Marte es azul.
6.- Sun Gazing: La técnica de contemplación del sol apareció por primera vez en la India hace más de dos mil años, hoy en día se ha popularizado como Sun Gazing. ¿Cómo funciona? Es una actividad muy sencilla que se practica una hora después del amanecer y/o en la última hora antes de la puesta de sol. Hay que mirar el sol por un espacio de tiempo que va de los 10 segundo a los 44 minutos (a este último paso se llega solo tras semanas de práctica porque el ojo se acostumbra gradualmente a mirar fijamente al sol). El secreto para disfrutar de sus beneficios está en abandonarse completamente y concentrarse en la respiración.
7.- Tamaño: ¿El sol que vemos en el atardecer es real? No, es un reflejo. Debido al tiempo que tarda la luz en viajar. Así que cuando creemos ver el sol en el atardecer, este ya se ha ido
Yucatán es un lugar privilegiado ya que sus costas dan hacia el norte, lo que nos permite disfrutar toda su magnitud en los días de verano y nos muestra su magnitud cuando hay tormentas.

¿Dónde se encuentran los mejores atardeceres?

3