Esquina "El Harén"
04 November, 2021
La esquina "El Harén" esta ubicada en el cuadrante #Suroeste entre las calles 64A x 75 del barrio de la Ermita. La numeración de fines del siglo XIX acabó por poner 64 a la calle de la ermita y en su cruce con la 75 sufre una desviación llamada "Punta de diamante". Por el lado izquierdo se prolonga varias calles hacia el sur y por el derecho continua el número 64-A a principios del siglo XX. La confluencia de ambas vías lleva el nombre de "El Harén".
Se cuenta que desde la última década del siglo XIX existió en el número 509 de este cruzamiento, una casa en la cual don Manuel Arjona estableció una pensión que tenía un departamento de regadera, ducha y piscina y además contaba con servicios de bar y restaurante. En su interior tenía un escenario en el que actuaban compañías teatrales. Se comentaba que los huéspedes eran por lo común hombres solos.
Así las cosas, el Sr. Arjona denominó desde su fundación a su establecimiento "El Harem", sitio muy conocido del barrio de San Sebastián y también muy frecuentado por los meridanos de aquella época. Al parecer, la actividad que desarrollaba con las especialidades citadas alcanzó los albores del siglo XX. A principios de la década de los años treintas, la vieja pensión se había convertido en una casa de vecindad habitada por personas de escasos recursos y finalmente fue demolida y reemplazada por construcciones modernas.
#EsquinasdeMérida
Se cuenta que desde la última década del siglo XIX existió en el número 509 de este cruzamiento, una casa en la cual don Manuel Arjona estableció una pensión que tenía un departamento de regadera, ducha y piscina y además contaba con servicios de bar y restaurante. En su interior tenía un escenario en el que actuaban compañías teatrales. Se comentaba que los huéspedes eran por lo común hombres solos.
Así las cosas, el Sr. Arjona denominó desde su fundación a su establecimiento "El Harem", sitio muy conocido del barrio de San Sebastián y también muy frecuentado por los meridanos de aquella época. Al parecer, la actividad que desarrollaba con las especialidades citadas alcanzó los albores del siglo XX. A principios de la década de los años treintas, la vieja pensión se había convertido en una casa de vecindad habitada por personas de escasos recursos y finalmente fue demolida y reemplazada por construcciones modernas.
#EsquinasdeMérida
